Proyecto Socioeducativo
Seguir SoñandoBuenos Aires, Argentina
El proyecto que les presentamos, que se desarrolla en el Centro Cerrado Almafuerte, ubicado en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina, y está destinado a adolescentes y jóvenes que deben cumplir con una medida judicial, tiene que ver con esa revalorización que le damos a la diversidad y en acortar las distancias de desigualdad que tienen con la sociedad en general.
Con la incorporación del Taller de Comunicación Social al Servicio Educativo del Centro a partir de diciembre de 2001, y con la ya existencia del taller de informática, se comenzó a planificar la posibilidad de integrar ambas disciplinas en un proyecto inclusivo. Fue así que de a poco se fue delineando la posibilidad de llevar adelante un medio de comunicación social, escrito y diseñado por los adolescentes y jóvenes alojados en el Centro, que se
constituyera en un ámbito de libre expresión, un espacio donde sus ideas y opiniones cobraran valor, significando de esta manera la tarea realizada en ambos espacios curriculares y alcanzando un producto final construido en su totalidad por ellos mismos.
Los Objetivos del Proyecto: En referencia a los objetivos, es importante ante nada que tengamos bien en claro cuáles son nuestros objetivos fundamentales en la institución, y en tal sentido podemos decir que los mismos están relacionados básicamente con devolverles a estos jóvenes, cierto grado de confianza en los adultos, para afrontar las exigencias de la sociedad, preparándolos para la vida social y laboral, dándoles confianza en si mismos, y esperanzas en el porvenir, favoreciendo su expresión, ayudándolos a superar sus impotencias, de manera de no estimular nunca, el desaliento y la depresión. Partiendo desde allí, podemos mantener y afianzar los objetivos del presente proyecto, el cual apunta desde la integración de dos espacios curriculares de la institución, a la apertura de un nuevo espacio, un ámbito de reflexión en el cual los adolescentes y jóvenes, tengan la posibilidad de expresar libremente sus opiniones, pensamientos y deseos, desalentando la indiferencia, desde la revalorización de sus ideas, y trabajando en pos de la inclusión social y el trabajo grupal, dejando siempre de lado toda postura individualista y de descalificación de la opinión del otro. Este nuevo espacio de libre expresión apunta además a alcanzar una integración total de todas las áreas desde las cuales se trabajan, con el objeto de aunar esfuerzos y trabajar en conjunto por alcanzar los objetivos antes mencionados. Es por todo lo anterior que como objetivo final de nuestro proyecto se apunta a la creación de un medio escrito que sea el escenario para esta participación libre y activa de todo aquel que quiera hacerlo. Por ello, "Seguir Soñando" pretende ser ese medio, aquel lugar donde toda la institución pueda participar, un espacio de expresión donde el protagonismo de los adolescentes y del personal estén presentes y puedan volcar allí sus pensamientos, expresiones, actividades, etc. Lo que sigue es la opinión de un joven sobre la revista: “Lo de la revista me parece
genial, porque nos podemos expresar y liberar todo lo que sentimos en el momento de estar privados de nuestra libertad, el tema de Seguir Soñando lo tomo como una reflexión a mí mismo por las cosas que sentís acá adentro, que pasas, en este lugar, que extrañas a tus familiares y te pones mal. Todas esas cosas te hacen razonar de otra forma, tratas de reflexionar y pensas que tenes que salir y dejarte de joder, cambiar mi vida es lo que me va a servir, salir a trabajar, terminar los estudios y saber con quién te juntas porque acá adentro siempre estás solo porque los de afuera no piensan en vos en ningún momento te dejan tirados todos los amigos, los únicos que están son tu familia… siempre hay que reflexionar mucho. (Leonardo G.) Quien esté interesado en recibir todas publicaciones digitalizadas y más información sobre proyectos socioeducativos que se desarrollan en la institución puede escribir a : los responsables de Seguir Soñando, Profesores Emiliano Erretegui, Jefe del Servicio Educativo, responsable del diseño y Marcelo Arizaga, docente y periodista, responsable de los textos que construyen los adolescentes y jóvenes.
Creditos y Agradecimientos
Profesor Marcelo Arizaga (Comunicación Social) y Profesor Emiliano Erretegui (Computación)
Adolescentes y Jóvenes alojados en el Centro, Docentes y Talleritas