Desde que terminó su doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Cambridge en 2013, Lucy Bell ha trabajado en la Universidad de Surrey donde es Profesora Asociada. De especial interés académico para Lucy es el uso de la literatura y las artes como modos de resistencia y activismo en América Latina. Desde 2017, ha dirigido el proyecto Cartonera Publishing (2017–presente), apoyado por el Arts & Humanities Research Council (AHRC, Reino Unido). Este proyecto ha reunido a editorxs cartonerxs, escritorxs, artistxs, cineastas, activistas, antropólogxs, académicxs y bibliotecarixs en diversas formas de investigación creativa. Este proyecto en colectivo ha convencido a Lucy de que su trabajo como investigadora tienen que tener no sólo un fuerte componente activista, sino también una metodología basada en colaboraciones horizontales transnacionales con actores culturales y artísticos comunitarios.
La literatura, el arte y la justicia social se toman de la mano en su proyecto de investigación-acción Prisoner Publishing (AHRC, 2020-21), que desarrolló junto con Joey Whitfield. Este proyecto comenzó su vida como colaboración binacional entre Reino Unido y México, con nuestrxs colaboradorxs Colectiva editorial Hermanas en la Sombra y las editoriales comunitarias La Rueda Cartonera y Viento Cartonero, las cuales son miembrxs de la RIEEILC. Estos tres grupos están trabajando con algunas de las personas más marginadas de México: mujeres y hombres encarceladxs y excarcelados. Prisoner Publishing también nace de un deseo decolonial, basándose en la inversión de los flujos de conocimiento Norte–Sur predominantes: uno de sus objetivos es explorar el potencial transformador de los programas de escritura y publicación en varias penitenciarias en América Latina, antes de adaptarlos para diversas prisiones del Reino Unido (y textos como When Times Get Hard y Unlocked fueron creados por medio de talleres y métodos cartonerxs). Quizás lo más poderoso que se percibió trabajando con colectivxs en América Latina era la capacidad solidaria y sororal que tienen todxs para nutrirse e crecer con el apoyo mutuo y el conocimiento compartido. De las conversaciones entre diversxs actores a través de la región – de Perú, Colombia, Argentina, Brasil y México, entre otros – nació la idea de la RIEEILC, que fue codiseñado para abrir nuevos caminos en la lucha anticarcelaria, decolonial, antipatriarcal y feminista.